Compartelo en facebook El enfermo que sufre episodios de pánico se siente súbitamente aterrorizado sin una razón evidente para él mismo o para los demás. Durante el ataque de pánico se producen síntomas físicos muy intensos como taquicardia, dificultad para respirar, hiperventilación pulmonar, temblores o mareos. Los ataques de pánico pueden ocurrir en cualquier momento o lugar sin previo aviso. Durante un ataque de pánico o crisis de angustia se presenta al individuo una súbita aparición de un nivel elevado de ansiedad y excitación fisiológica sin causa aparente. La aparición de estos episodios de miedo intenso es generalmente abrupta y suele no tener un claro desencadenante. Los ataques de pánico se manifiestan como episodios que irrumpen abrupta e inesperadamente sin causa aparente y se acompañan de síntomas asociados al miedo como hipertensión arterial, taquicardia, dificultad respiratoria, mareos e inestabilidad, sudoración, vómitos o naúseas... (síntomas coherentes con la emoción de miedo que los provoca). Generalmente, acompaña a la crisis una extrañeza del yo junto a una percepción de irrealidad y de no reconocimiento del entorno. Los ataques de pánico no duran mucho, pero son tan intensos que parecen durar una eternidad para
...
Leer más »
|
|