La expansión asiatica- y La vida Monástica
Compartelo en facebook



La expansión asiatica



Al rey Asoka, a su hijo Mahinda y a su hija
Sanghamitta se les relaciona directamente con la conversión de Sri Lanka al
budismo. Desde el comienzo de su reinado, el Theravada se convirtió en la
religión oficial de este país. De acuerdo a la tradición, durante el reinado de
Asoka, el Theravada habría sido llevado a Birmania desde Sri Lanka, aunque no
existe constancia de su presencia en este país hasta el siglo V D.C. Durante el
siglo VI, el Theravada se extendió desde Birmania hasta la zona de lo que hoy
es Tailandia. La religión fue adoptada por los tailandeses cuando finalmente se
hubieron asentado, desde el suroeste chino, en la zona de la Tailandia actual;
esto sucedió entre los siglos XII y XIV. Con el florecimiento del reino
tailandés, el Theravada fue adoptado como la religión oficial. Durante el siglo
XIV, el Theravada también fue adoptado por la casa real de Laos. Tanto el
Mahayana como el hinduismo comenzaron a influir en el pueblo de Camboya a fines
del siglo II D.C. Sin embargo, después del siglo XIV y bajo la influencia
tailandesa, el Theravada fue convirtiéndose gradualmente en la religión con más
fuerza en Camboya. A comienzos de la era cristiana, el budismo fue llevado a
Asia Central. Desde allí, y durante el siglo I D.C., entró en China siguiendo
las rutas del comercio. A pesar de que contaba con la oposición de los
confucionistas ortodoxos y víctima de persecuciones durante el año 446, en el
periodo 574-577 y en el 845, el budismo logró cimentarse e influir con fuerza
en la cultura china, teniendo que adaptarse a las costumbres del país. El
periodo más fuerte de influencia del budismo chino, terminó con la gran
persecución del año 845. A pesar de esto, las sectas Zen o Ch'an, enfocada a la
meditación (del Sánscrito dhyana, "meditación"), y Tierra Pura, con
mayor énfasis en la devoción, continuaron siendo importantes. Desde China el
budismo continuó su expansión asiática. Las autoridades del confucionismo
estaban totalmente en desacuerdo con que el budismo entrara en Vietnam, pero la
influencia Mahayana se sentía allí desde hacía mucho tiempo, más o menos desde
el 189. De acuerdo con fuentes oficiales, el budismo llegó por primera vez a
Corea, desde China, el 372. Desde entonces, y dada la fuerte influencia que
durante siglos tuvo China en ese país, Corea fue convirtiéndose gradualmente al
budismo. El budismo fue llevado a Japón desde Corea. A pesar de que los
japoneses ya tenían conocimiento de esta religión, 552 D.C. se considera el año
de su introducción oficial en el país. En el 593, el príncipe Shotoku declara
el budismo como la religión oficial de Japón. El budismo llegó al Tíbet a
principios del siglo VII D.C., a través de la influencia de las esposas
extranjeras del rey. A mediados del siglo siguiente, ya se había transformado
en una fuerza bastante significativa dentro de la cultura tibetana. Un
personaje que tuvo gran protagonismo en el desarrollo de este budismo tibetano,
fue el monje hindú Padmasambhava, quien había llegado al Tíbet en 747. Su
principal interés era expandir el budismo tántrico, rama del budismo que se
transformó en la más fuerte dentro del Tíbet. Tanto los budistas chinos como los
hindúes competían por la influencia de su religión en el Tíbet, hasta que a
fines del siglo VIII, los chinos fueron vencidos y expulsados del país.
Aproximadamente siete siglos más tarde, los budistas tibetanos habían adoptado
la idea de que los abades de los grandes monasterios eran reencarnación es de
los famosos bodhisattvas. A raíz de esto, el principal de los abades pasó a ser
conocido como Dalai Lama. Desde mediados del siglo XVII hasta 1950, año en que
China se apoderó del Tíbet, los Dalai Lamas dirigieron el Tíbet como una
teocracia.



La vida Monástica



Desde un principio, los seguidores más devotos
de Buda estaban organizados en un grupo monástico llamado sanga. Los miembros
podían ser fácilmente identificados por sus cabezas totalmente afeitadas y sus
túnicas sin costuras y de color naranja. Los primeros monjes budistas o
bhikkus, vagaban de un lugar a otro, estableciéndose en comunidades sólo
durante la época de las lluvias, periodo en que los viajes resultaban
difíciles. Cada una de estas comunidades establecidas, y las que se fueron
desarrollando conforme pasaba el tiempo, eran independientes y estaban
organizadas democráticamente. La vida monástica estaba regida por los
reglamentos del Vinaya Sutra, una de las tres colecciones canónicas de las
escrituras. Cada cuarenta noches, dentro de cada comunidad, los monjes
celebraban una asamblea formal, la uposatha. Una parte muy importante de esta
ceremonia constituía el recitar muy respetuosamente las reglas del Vinaya y la
confesión pública de todas sus violaciones. El sanga incluía normas para monjes
y monjas, un rasgo único y distintivo dentro de las órdenes monásticas de la
India. Ellos y ellas, seguidores del Theravada eran célibes, y diariamente
conseguían su comida pidiendo limosnas en las casas de los laicos más devotos.
La escuela Zen no hizo caso a la regla en la que se decía que los miembros del
el sanga debían vivir pidiendo limosna; más aún, como parte de la disciplina de
la secta, se les exige a sus miembros trabajar en los campos para ganar su
propio sustento. La popular escuela Shin de Japón, una rama de Tierra Pura,
permite a sus sacerdotes casarse y tener familias. Dentro de las funciones más
tradicionales de los monjes budistas, están el celebrar servicios fúnebres para
honrar a los muertos. Los elementos más importantes de estos servicios incluyen
el canto de las escrituras y el traspaso de méritos para beneficio del muerto.




Categoría: Variedades | Agregado por: ADMINISTRADOR (21.de Junio.2011)
Vistas: 1151
Total de comentarios: 0
Solamente los usuarios registrados pueden agregar comentarios.
[ Registrarse | Entrada ]